Revisión Exploratoria de la Implementación de Hidrógeno en Motores de Combustión Interna

Autores/as

  • Daniel Camilo Ávila Fajardo Universidad ECCI
  • Vladimir Silva Leal

Palabras clave:

Celdas de hidrógeno, combustible, motores de combustión interna, contaminación, electrólisis

Resumen

En la actualidad se presenta un gran problema en la salud de la población y la preservación del medio ambiente; este problema se atribuye a la emisión de gases contaminantes producidos por diversas fuentes como lo son los automóviles, máquinas de carga, fábricas, aerosoles, etc.  En un motor de combustión interna, es decir, motores que se ven normalmente en los medios de transporte convencionales como automóviles, camiones o buses se produce una gran emisión de gases contaminantes en el entorno ambiental. Por esta razón, se han buscado diferentes combustibles alternativos, que no produzcan gases nocivos para la salud de los seres humanos y que el medio ambiente pueda preservarse a lo largo del tiempo. En este artículo, se busca dar a conocer al lector las grandes posibilidades que existen al implementar hidrógeno mezclado con combustibles tradicionales, creando una mejora significativa en la reducción de gases tóxicos y mejorar la eficiencia de los motores de combustión interna. La metodología principal del estudio radica en cómo se puede proporcionar la concentración de hidrogeno por medio de sensores de gas, se muestran detalles del proceso de electrolisis para la destilación del combustible final además de una serie de pruebas en la etapa de inyección hacia el motor observando si estas mezclas brindan las mejores prestaciones al consumidor.

Descargas

Publicado

2022-10-20

Cómo citar

Ávila Fajardo , D. C., & Silva Leal, V. . (2022). Revisión Exploratoria de la Implementación de Hidrógeno en Motores de Combustión Interna. Revista EJE - Engineering Journal ECCI, 2(1), 22–34. Recuperado a partir de https://revistas.ecci.edu.co/index.php/eje/article/view/764