Relevancia del PBOT para la Conservación de Áreas Protegidas en el Municipio de Cogua (Cundinamarca)

Autores/as

  • Natalia Alejandra Gonzalez Jiménez
  • Lizeth Katerine Peña Carrillo
  • Jaime Alberto Navarro López

Palabras clave:

Cobertura, Ecosistemas Estratégicos, Imágenes Satelitales, Páramo, Uso del Territorio

Resumen

En el presente artículo se analizó el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cogua del año 2000, en lo concerniente al manejo que se planteó a los diferentes Ecosistemas Estratégicos y Áreas Protegidas como lo es el Páramo de Guerrero. Adicional a ello se procedió a realizar un análisis y procesamiento de imágenes satelitales del año 2001 y del año 2018 que permitieron evaluar y observar su información para determinar los diferentes cambios que han existido, ya sea por acciones humanas o naturales, en este caso sobre las Coberturas de la tierra del Páramo de Guerrero. Dentro de los resultados más importantes obtenidos se presentó que el área de cultivos disminuyó de un 22% a un 8%, junto con la zona de cultivos transitorios que pasó de un 19% a un 14% y una reducción del área de bosque denso del 42% al 33%.


Este análisis de las imágenes satelitales se realizó por medio del software ArcGIS mediante las herramientas de combinación de bandas y clasificación supervisada, para poder visualizar y posteriormente calcular su posible incremento o disminución de área representada en hectáreas y poder evaluar si lo estipulado en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial pudo haber influido en la conservación de los ecosistemas estratégicos del municipio.

Descargas

Publicado

2022-10-20

Cómo citar

Gonzalez Jiménez, N. A., Peña Carrillo, L. K., & Navarro López, J. A. (2022). Relevancia del PBOT para la Conservación de Áreas Protegidas en el Municipio de Cogua (Cundinamarca). Revista EJE - Engineering Journal ECCI, 2(1), 65–73. Recuperado a partir de https://revistas.ecci.edu.co/index.php/eje/article/view/768