Impacto del Crecimiento Urbano Sobre las Áreas de Conservación de la Localidad de Usme, Bogotá (Colombia)

Autores/as

  • Jaime Alberto Navarro López
  • Anyi Rojas
  • Javier Velasquez

Palabras clave:

asentamientos humanos, estructura ecológica principal, impacto ambiental, ordenamiento territorial, servicios ecosistémicos

Resumen

Conocer el efecto del crecimiento urbano sobre la estructura ecológica principal (EEP) de la localidad de Usme, en especial sobre las áreas de protección, permite proponer estrategias de manejo para mitigar los posibles impactos que se han ido generando con el fin de mantener los servicios ecosistémicos que benefician a la sociedad. El objetivo de este trabajo es analizar cómo han sido impactadas las zonas de protección de la localidad de Usme a causa del crecimiento urbano. La Metodología se dividió en dos etapas, en la primera se utilizó el software del sistema de información geográfica SIG Arcgis 10.2.2, con el cual se contrastaron diferentes capas de información geográfica obtenidas de la plataforma datos abierto de Bogotá, con estas capas se estimaron las hectáreas (Ha) que están siendo impactadas por construcciones, los resultados fueron presentados por medio de tablas y mapas cartográficos. En la segunda etapa se utilizó información recopilada de tipo documental, estadístico y cartográfico, para conocer la caracterización de la localidad en especial la estructura ecológica principal y los procesos de urbanización. Como resultado se encontró que de las 4402,4 Ha de protección analizadas, hay 14.601 construcciones sobre 58,05 Ha, de las cuales 174 son de ocupación ilegal, y 92.80 Ha de la malla vial se encuentra sobre la ronda hidráulica, indicando así conflictos e impactos ambientales negativos en el territorio.

Descargas

Publicado

2022-10-20

Cómo citar

Navarro López, J. A., Rojas, A., & Velasquez, J. (2022). Impacto del Crecimiento Urbano Sobre las Áreas de Conservación de la Localidad de Usme, Bogotá (Colombia). Revista EJE - Engineering Journal ECCI, 2(1), 82–93. Recuperado a partir de https://revistas.ecci.edu.co/index.php/eje/article/view/770