La pobreza; su análisis y enfrentamiento merece de criterios científicos

Autores/as

  • Adriana Rojas Martínez Universidad la Gran Colombia

Palabras clave:

Pobreza, privación, utilitarismo, bienestar, libertad, igualdad, capacidades, derechos, actividad, severidad, relaciones, intensidad, incidencia

Resumen

Es imprescindible el uso de mecanismos científicos para enfrentar el flagelo de la pobreza, por ello no solo depender de la experiencia, que es vital y de gran reconocimiento, sino que es menester acudir a la filosofía, la política, la sociología, la economía, las matemáticas, la estadística y otras ciencias, así como a la justicia para analizar y enfrentar a la pobreza como una epidemia que se ha reproducido por más de dos mil años. Este escrito tiene el propósito de acudir a diferentes disciplinas científicas sin dejar a un lado los saberes y los presaberes de aquellos que viven en carne propia la pobreza.

Biografía del autor/a

Adriana Rojas Martínez, Universidad la Gran Colombia

Experiencia de 18 años en el sector de la educación superior, en cargos de dirección de planeación, dirección de acreditación, y decanaturas, que permitieron generar experiencia en la planeación, ejecución y control de ejes estratégicos, misionales y de apoyo en instituciones de este tipo. Junto con la creación y adaptación de culturas de autoevaluación y mejoramiento continuo; logrando con éxito, procesos de creación de programas académicos, renovaciones de registros calificados, acreditaciones de alta calidad e implementaciones de Sistemas Internos de Aseguramientos de la calidad. Implementación en las Instituciones del decreto 1330 del 25 de julio del 2019. Acuerdo 02 del 2020 expedido por CESU

Descargas

Publicado

2020-01-15